
El complejo de oficinas, ubicado en la ciudad alemana de Düsseldorf, es un proyecto icónico de diseño digital que destaca por su concepto integral basado en el principio Cradle to Cradle. En la fachada, se han empleado sistemas de aluminio WICONA, fabricados con aluminio reciclado certificado posconsumo Hydro CIRCAL® 75R.

El estudio HPP Architects ha sido el encargado de diseñar el complejo The Cradle en el moderno barrio de Media Harbour, en la ciudad de Düsseldorf (Alemania), a orillas del río Rin. El edificio cuenta con 6.600 m2 de espacios de oficinas y una exclusiva zona gastronómica de alta calidad en la planta baja. El objetivo de Interboden Group (Ratingen/Düsseldorf) como inversores era crear un proyecto emblemático para los edificios del futuro, que combinara una arquitectura impactante con el firme compromiso con la sostenibilidad, siguiendo el principio Cradle to Cradle.
Desde el principio, el edificio se diseñó con un enfoque prioritario en la circularidad, especialmente en la selección de los materiales empleados, que se analizaron en términos de salubridad, pureza y capacidad de separación, y se instalaron de forma que se pudieran reutilizar o reincorporar al ciclo de materiales al final de su vida útil. De esta manera, el complejo de oficinas es también un auténtico banco de materiales para el futuro, haciendo realidad el concepto de “minería urbana”. Además, otro componente del diseño integrado del edificio es el concepto energético, ya que The Cradle genera energía renovable gracias a la instalación de placas fotovoltaicas y sostenibles.
The Cradle, el ejemplo de edificación sostenible con fachada personalizada
El edificio The Cradle fue edificado con el enfoque puesto en la construcción modular. A excepción de los sótanos, la planta baja y el núcleo portante, los principales componentes del edificio se fabricaron con madera, una materia prima renovable. La construcción exterior, de vidrio y de madera en forma de diamante que conecta la fachada con la estructura del edificio, fue diseñada paramétricamente en 3D por el estudio HPP Architects. Para ello, se tuvieron en cuenta las condiciones locales y los edificios circundantes, así como que proporcionara sombreado natural, dependiendo de la orientación del complejo, gracias al diseño especial de su profundidad. Esto también permitió que, en la zona que da a la dársena del puerto, se crearan logias con barreras de seguridad de vidrio, donde se pueden disfrutar de unas magníficas vistas.


Sistemas de aluminio sostenible en la fachada de The Cradle
La planta baja del edificio cuenta con una fachada de montantes de madera con perfiles de 50 mm. Sin embargo, en los cinco pisos superiores, los arquitectos optaron por instalar una fachada de ventanas de aluminio, específicamente diseñadas para The Cradle (1,25x3 m). Concretamente, las ventanas están basadas en el sistema WICLINE 75 evo de WICONA, algunas de ellas, con acristalamientos fijos y otras, con hojas practicables. Además, se integraron puertas abatibles en las ventanas y un sistema de protección solar adecuado en el interior.
Uno de los mayores desafíos durante la construcción fue desarrollar paneles de vidrio secundarios especialmente diseñados para adaptarse a la forma de diamante triangular de la estructura de la fachada. El jefe de proyectos de WICONA, Thomas Staiger, explicó: “A petición de los arquitectos y conforme al análisis estructural requerido, desarrollamos el muro cortina con paneles secundarios con acristalamiento triangular en colaboración con expertos de la empresa de construcción de fachadas Rupert App GmbH."
En la planta superior, se empleó la fachada de montantes y travesaños WICTEC 50, diseñada específicamente para The Cradle.

Todos los sistemas WICONA instalados están fabricados con aluminio reciclado certificado Hydro CIRCAL® 75R, compuesto, como mínimo, por un 75% de aluminio de chatarra posconsumo, es decir, de ventanas, puertas y fachadas al final de su vida útil. Thomas Staiger añadió: “Hydro CIRCAL® 75R tiene una huella de carbono de tan solo 1,9 kg CO₂/kg de aluminio, por lo que las soluciones empleadas cumplen de manera óptima con los exigentes criterios de sostenibilidad y de economía circular requeridos por el edificio”.

La combinación inteligente entre la filosofía Cradle to Cradle y el proceso de diseño BIM
El edificio The Cradle también establece nuevos estándares en el diseño integrado. Todas las fases de diseño se realizaron en BIM, y los industriales implicados colaboraron a través de un modelo BIM 3D elaborado en Revit. Para combinar los principios Cradle to Cradle con este proceso, todos los materiales empleados en el edificio se documentaron en un Pasaporte de Materiales de Construcción, lo que permitió optimizar la selección de recursos, priorizando aquellos que aseguraran la reciclabilidad y una baja huella de carbono, así como una documentación exhaustiva para una futura demolición.
La sostenibilidad como principio integrado
El enfoque de sostenibilidad integral de The Cradle también se respalda con cifras, ya que se realizó un análisis del ciclo de vida para evaluar el impacto ambiental del edificio. El análisis determinó que, gracias a todas las medidas implementadas, la huella de carbono total del edificio es de solo 41,17 kg CO₂/m² a lo largo de una vida útil de 50 años, lo que refuerza el carácter del proyecto como un modelo pionero en la construcción circular.
Proyecto: The Cradle
Ubicación: Düsseldorf, Alemania
Arquitecto: HPP Architekten
Cliente: INTERBODEN Innovative Gewerbewelten GmbH & Co. KG
Fachadista: Rupert App GmbH (Leutkirch)
Consultoría adicional: Knippers Helbig GmbH
Soluciones WICONA empleadas: Fachadas WICTEC 50, ventanas WICLINE 75 evo
Fotografía: Schöttner Fotografie
